Visitantes

lunes, 30 de agosto de 2021

PRACTICAS DEL LENGUAJE 6 ° A, ,B Y C

  BUENOS DIAS CHICOS Y CHICAS 😄😄

LUNES 30 DE AGOSTO DE 2021

DESTINATARIOS: 6° A-B-C

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

CONTENIDO:

LECTURA DEL FRAGMENTO DEL PRIMER CAPITULO DE ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS.

RECONOCIMIENTO DE DIALOGOS.

ESCRITURA DE DIALOGO.

PROPUESTA:

LECTURA DEL CAPITULO 1. LUEGO TE PROPONEMOS CAMBIAR UN POQUITO LA HISTORIA. IMAGINEMOS QUE LUEGO DE ESTOS CAMBIOS DE TAMAÑO QUE ALICIA EXPERIMENTA EN LA CASA DEL CONEJO BLANCO, SE LO CUENTA A SUS PADRES. ESCRIBE EL DIALOGO ENTRE ALICIA Y SUS PADRES.

Lee los siguientes fragmentos







LLEGAMOS AL FIN DEL CAPITULO 1
RESPONDE:

💭📓✐

• ¿Por qué Alicia se arriesga a beber un líquido desconocido?

• ¿Cómo se siente Alicia con estos cambios de tamaño en los que a veces es exageradamente grande o insoportablemente pequeña? ¿Qué está buscando?

• Algunas chicas y algunos chicos piensan que a Alicia le pasan tantas cosas porque es muy desobediente, otros creen que porque es muy curiosa y otros porque está aburrida. ¿Vos qué pensás?

📓✐ Escribir para seguir la historia

Como ya sabés, Alicia cambia de tamaño en muchos episodios durante toda la novela. ¡Llega a hacerlo hasta 12 veces! En otros capítulos, que podrás leer sola o solo, verás que, más adelante, es ella misma quien produce esas transformaciones –siempre comiendo algo– según su conveniencia.

Ahora, te proponemos cambiar un poquito la historia.

Imaginemos que luego de estos cambios de tamaño que Alicia experimenta en la casa del Conejo Blanco, decide volver a su casa porque se da cuenta de que ha estado demasiado tiempo afuera.

Al llegar, cuenta a sus padres lo que le pasó en esa casa. Como cualquier adulto, la madre y el padre la retan muchísimo, aunque Alicia se defiende.

Escribí la conversación que creés que tuvo Alicia con sus padres.

Para empezar, podría decir algo así:

Agitada de tanto correr, Alicia abrió la puerta del vestíbulo de su casa impetuosamente y entró hablando sin parar. Sus padres sorprendidos la miraron.

—¡Ya no sé quién soy! En la casa del Conejo Blanco me agrandé y me achiqué...

Te damos una ayuda para que puedas pensar cómo se escriben las conversaciones entre los personajes en una historia.

Leé los siguientes fragmentos del Capítulo 4 en los que dialogan el Conejo con su jardinero Pat y su amigo Bill.

—¡Pat! ¡Pat! ¿Dónde estás? –preguntó el Conejo.
—¡Aquí estoy, señor! ¡Cavando en busca de manzanas, con permiso del señor!
—¡Tenías que estar precisamente cavando en busca de manzanas!
–replicó el Conejo muy irritado– ¡Ven aquí inmediatamente! ¡Y ayúdame a salir de esto!



Ahora, ¡a escribir!

• Volvé a leer lo que escribiste y controlá:

- Si se entiende qué personaje está hablando.
- Si necesitás aclarar quién “dijo”, no repitas siempre “dijo”. Tratá de buscar el verbo que mejor dé cuenta de la forma en que los personajes están hablando y de lo que sienten y piensan.
- Usá los signos que hagan falta, guiones de diálogo, exclamación e interrogación.
- No te olvides de las rayas de apertura y cierre cuando las palabras del narrador interrumpen la voz del personaje.
- Además, controlá si usaste mayúscula inicial después de punto y en los nombres de cada personaje.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! :)