Visitantes

martes, 10 de agosto de 2021

EL MALAMBO. 6B

PROFESORA: LEZCANO, LAURA

GRADO: 6B

CONTENIDOS: Danza Individual “El malambo”, contexto socio-cultural.


               El Malambo

1- Historia:

copiar en la carpeta.

Baile con botas que al golpear en el piso imitan el sonido del galope del caballo. Muchas veces se presenta como una competencia en la que cada gaucho intenta superar al otro con más y mayores figuras durante el baile.

El malambo nació en las soledades pampeanas, allá por el año 1600. Dentro de nuestros bailes, es una excepción el que carezca de letra. Las guitarras acompañan esta danza ejecutada únicamente por hombres. El bailarín se luce en el zapateo, la cepillada (roce de la planta del pie contra el piso), el repique (golpe con el taco y la espuela) o los floreos. Sus pies apenas tocan el suelo. Las evoluciones del bailarín, cruzando las piernas, zapateando enérgicamente o haciendo dibujos con boleadoras y lazos son sorprendentes. El malambo, dentro de los bailes tradicionales, equivale a la "payada de contrapunto” en el canto: un verdadero torneo de habilidad gauchesca. En dichas competencias no hay límite de competidores, de a uno van exponiendo sus "mudanzas" y gana quien mejor realiza la mayor variedad de figuras.  Actualmente, el malambo reconoce dos estilos: el sureño (Provincia de Buenos AirEn el primero, las figuras son suaves, el bailarín muestra ingenio y habilidad, dejando a un lado la rudeza. El segundo, en cambio, se caracteriza por un compendio de destreza, brío, y agilidad.

*  Escuchamos la  Leyenda del Hornero.

https://youtu.be/4h09l3bJdeM

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! :)