Visitantes

viernes, 10 de abril de 2020

Nos cuidamos entre todos en las redes e Internet


AREA: CIENCIAS SOCIALES Y ESI
FECHA: 10 DE ABRIL DE 2020
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 5° Y 6° GRADO
CONTENIDOS: CIBERBULLYING
PROPUESTA: Reflexionar y prevenir acerca de los usos irresponsables de las redes e internet. Favorecer la construcción de espacios de comunicación entre pares, con los docentes y las familias, ante el fenómeno del Ciberbullying


El ciberbullying, por su parte, es la modalidad “virtual” del bullying. Es el acoso a través de medios informáticos como redes sociales, chat, correo electrónico o sitios web. Consiste en molestar, amenazar, humillar o acosar a una persona utilizando dichos medios. Las formas más comunes son la difusión de falsos rumores, vídeos o fotos humillantes, y la creación de perfiles o sitios para agredir a la víctima. También puede ocurrir que el agresor se haga pasar por otra persona para decir cosas desagradables o amenace a la víctima con publicar su información personal. Generalmente, los afectados son personas vulnerables que son vistas como “diferentes” por quien las molesta. El cyberbullying se expande viralmente por la Web y puede ser difícil de detener. Por tal motivo, resulta invasivo y dañino. Además, puede que las agresiones permanezcan en el ciberespacio durante mucho tiempo, por lo que afectan a largo plazo a quien las sufre.





Consejos para padres:

  • Revisa periódicamente la computadora o celular de tu hijo. Te ayudará a comprender sus actividades en línea, los programas que usa y las personas con las que se relaciona, y estar al tanto de los posibles riesgos.                       
  • Enséñale con el ejemplo, no realices comentarios ofensivos en las redes, ni en los chats, muestrale la importancia del respeto a todas las personas.  Recorda siempre que el ejemplo es la mejor forma de educar.                                                                                                   
  • Conversa con él acerca de los cuidados que debe tener siempre presentes. Recuérdale mantener en privado su información personal, sus contraseñas, sus fotos y vídeos.                                                                                   
  • Enséñale a desconfiar de mensajes o archivos recibidos de personas desconocidas o de poca confianza.                                                                
  • Mantén siempre la comunicación, para que se sienta cómodo de contarte si está asustado o se ve amenazado en Internet.


Consejos para los chicos y chicas

  •  Si sufres bullying o ciberbullying, habla con un adulto. Es conveniente que comentes lo que te pasó con tus padres, o  docente  para que te ayude a detener la situación.                                                                       
  • Recuerda que la violencia genera más violencia, así que no reacciones de la misma manera con tu agresor ya que sólo lo fortalecerás.                                
  • Pídele que deje de molestarte y apóyate en tus personas de confianza.                   
  • No te culpes por lo que te sucedió y no te aísles, ni tampoco pienses que por algún motivo lo mereces.                                                                    
  • Trata de evitar que el bullying siga existiendo en tu comunidad.                      
  • Sé solidario: si sabes de alguien que haya pasado por una situación de bullying, podrás ayudarle a superarlo con palabras de consuelo. Hazle saber que lamentas lo que le ocurrió, y trata de integrarlo a tu grupo de amigos. Así, se sentirá contenido.                                                             
  • Guarda la evidencia, te servirá para denunciar la agresión.



Puede que estés molestando o hiriendo a un compañero sin saberlo y tal vez sin proponértelo, pensando que es un juego. Como TAREA , te propongo  que respondas las preguntas de  este test para descubrir si eres un niño/a  que acosa de forma cibernética  sin saberlo.  Y también deberán realizar una reflexión sobre el tema en la carpeta o cuaderno, y compartirlo en familia             
 TEST:
1.     ¿Molestas o amenazas a alguien frecuentemente y sin un objetivo claro?
2.      ¿Sientes que eres más fuerte o más inteligente que los demás?
3.    ¿Te parece divertido ver sufrir a un compañero? ¿Te ríes cuando se siente humillado?
4.    ¿Alguna vez fuiste demasiado agresivo y luego te arrepentiste al ver el efecto que causaste?
5.     ¿Crees necesario molestar a un niño que se viste diferente a ti o forma parte de una minoría racial?
6.      ¿Sueles involucrarte en peleas?
7.      ¿Eres agresivo fuera de la escuela?
8.      ¿Tiendes a descargar tus problemas tratando mal a los demás?


Si contestaste que "Sí" a la mayoría de las preguntas, probablemente hayas hecho sufrir a alguien. Sin embargo, aún estás a tiempo de remediarlo. Puedes pedir disculpas a quienes hayas lastimado y comenzar a combatir el cyberbullying dentro de tu grupo de compañeros 

Les mando un abrazo muy grande, sigan cuidandose mucho. Seño Gaby


Cualquier consulta que tengan respecto a la tarea  o el tema visto en este post pueden consultar al mail del Equipo de Orientación Escolar: eoe.ep67@gmail.com. También pueden realizar sus preguntas en el sector de comentarios, que se encuentra al final de esta publicación

1 comentario:

Gracias por tu comentario! :)