Visitantes

lunes, 6 de abril de 2020

Tarea para 4° A, B y C



Área: Prácticas del lenguaje
Fecha:6/4/2.020
Destinatarios: 4toA, B y C
Contenidos: Lectura por parte de los alumnos.
Escritura por sí mismos.
Propuesta: Ampliar el repertorio de cuentos maravillosos y  que los alumnos reconozcan sus principales características.

LOS CUENTOS MARAVILLOSOS


SUS CARACTERÍSTICAS: EN LOS CUENTOS MARAVILLOSOS HAY PERSONAJES HUMANOS, COMO VALIENTES PRÍNCIPES Y BELLAS PRINCESAS, MALVADAS MADRASTRAS O REYES COMPRENSIVOS, Y SERES MÁGICOS COMO HADAS, GIGANTES, BRUJAS Y OGROS.
LA MAGIA SIEMPRE ESTÁ PRESENTE, LOS PERSONAJES TIENEN OBJETOS MÁGICOS TAMBIÉN HAY LUGARES O HECHIZOS MÁGICOS.
LA ÉPOCA Y EL LUGAR EN QUE OCURREN LOS HECHOS DEL CUENTO SON INDETERMINADOS.
PARA COMENZAR EL CUENTO  SE USAN FÓRMULAS MÁGICAS, COMO HABÍA UNA VEZ…, HACE MUCHO TIEMPO…
TAMBIÉN ENCONTRAMOS COMO FÓRMULAS MÁGICAS O CIERTOS NÚMEROS (TRES CHANCHITOS, TRES DESEOS).
SU TIEMPO Y LUGAR SON INDETERMINADOS.

MOMENTOS DE LA NARRACIÓN: LOS CUENTOS MARAVILLOSOS SON NARRACIONES. LOS HECHOS SE PRESENTAN EN TRES MOMENTOS.
·        SITUACIÓN INICIAL: PRESENTACIÓN DE LOS PERSONAJES EN UN LUGAR Y TIEMPO IMPRECISOS .
·        NUDO O DESARROLLO: UN PROBLEMA QUE LOS PERSONAJES TIENEN QUE RESOLVER.
·       DESENLACE: ES EL ÚLTIMO MOMENTO CUANDO SE RESUELVE EL PROBLEMA.

      # MIRÁ ESTE VIDEO PARA COMPRENDER MEJOR 
                          

         

                 # Aponer en práctica lo aprendido

               1)      RELELÉ EL CUENTO ROSAMARINA Y RESPONDÉ:
A                A)¿CUÁL ES LA FORMULA DE APERTURA DE ROSAMARINA?
B                B) COMPLETÁ CON LOS ELEMENTOS QUE APARECEN EN EL CUENTO
          SERES MÁGICOS
          OBJETOS MÁGICOS
           FÓRMULA MÁGICA
C                C) ¿CUÁL ES EL DESENLACE DEL CUENTO?  


                2)   AHORA TE PROPONGO QUE PIENSES EN ESCRIBIR TU PROPIO CUENTO MARAVILLOSO, COMENZÁ COMPLETANDO EL SIGUIENTE CUADRO QUE TE AYUDARÁ.


 El cuento maravilloso | Cuentos primaria, El cuento maravilloso

 # REALIZÁ ESTE CUADRO Y LA ESCRITURA DE TU CUENTO EN UNA HOJA APARTE O   EN UN AFICHE PARA MOSTRAR TU TRABAJO. ÉXITOS,VOS PODÉS HACERLO.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Área: Ciencias sociales
Fecha:6/4/2.020
Destinatarios: 4to año
Contenidos: La división política de la República Argentina en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aire: su representación cartográfica.
Propuesta: Que los alumnos reconozcan el mapa de la República Argentina su división política. Identifiquen los países limítrofes.

                                      LA DIVISIÓN POLÍTICA DE ARGENTINA
  •         OBSERVÁ CON MUCHA ATENCIÓN EL SIGUIENTE MAPA DE ARGENTINA:


                    
        1)      EN UN MAPA CON DIVISIÓN POLÍTICA DE ARGENTINA PINTAR Y SEÑALAR LAS PROVINCIAS QUE LO CONFORMAN Y LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (SI NO TENÉS EL MAPA LO PODÉS CALCAR).
2)      ¿CON QUÉ PAÍSES LIMITA ARGENTINA? SEÑALALOS EN EL MAPA.
3)      ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LOS OCÉANOS QUE FIGURAN EN EL MAPA.
4)      HACÉ UN CUADRO DE DOBLE ENTRADA CON LOS NOMBRES DE LAS PROVINCIAS Y SUS RESPECTIVAS CAPITALES.

PROVINCIAS
CAPITALES







# ¡ BUEN DÍA FAMILIA!
ESCRIBAN SI TIENEN CONSULTASPOR FAVOR, LOS LEEMOS, UN CARIÑOSO SALUDO Y A  SEGUIR
 ESFORZANDONOS QUE TODO VA A ESTAR BIEN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! :)