Visitantes

miércoles, 4 de noviembre de 2020

CIENCIAS SOCIALES 4to A - B - C

Área: Ciencias sociales

Fecha: 04/10/2020

Destinatarios: 4to A, B y C

Contenidos: Los pueblos originarios americanos en el siglo XV (Argentina). Modos de transformar la naturaleza para producir alimentos.

Propuesta: Que los alumnos lean información y luego completen oraciones con información que brinda el texto.

 

¡MUY BUENOS DÍAS FAMILIAS!



HOLA CHICOS HOY VAMOS A SEGUIR CONOCIENDO MÁS SOBRE LOS PUEBLOS ABORÍGENES PERO ESTA VEZ ACERCA DE LOS QUE VIVIAN EN EL TERRITORIO ARGENTINO ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.


°·       LEER EL SIGUIENTE TEXTO:

 

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ARGENTINA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS

LOS PUEBLOS QUE HABITABAN LA ARGENTINA ANTES DE LA CONQUISTA EUROPEA TENÍAN DIVERSAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA. ALGUNOS PRACTICABAN UNA AGRICULTURA MUY DESARROLLADA (VARIABAN LOS CULTIVOS Y UTILIZABAN TÉCNICAS DE RIEGO); OTROS ERAN AGRICULTORES PERO SOSTENÍAN UNA AGRICULTURA MÁS SIMPLE Y MENOS PLANIFICADA. UN GRUPO IMPORTANTE DE PUEBLOS ERAN NÓMADAS Y VIVÍAN SOLAMENTE DE LA CAZA Y DE LA PESCA DE ANIMALES Y DE LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS. LOS AGRICULTORES CON TÉCNICAS MÁS DESARROLLADAS HABITABAN EL NOROESTE Y EL CENTRO DEL PAÍS. ERAN PUEBLOS SEDENTARIOS QUE PERFECCIONARON EL SISTEMA DE CULTIVO MEDIANTE EL RIEGO. TAMBIÉN DOMESTICARON LA LLAMA (UTILIZARON SU LECHE, SU CARNE Y SU CUERO), Y CAZARON GUANACOS Y VICUÑAS. ENTRE LOS PUEBLOS QUE PRACTICABAN UNA AGRICULTURA MÁS COMPLEJA PODEMOS NOMBRAR A: LOS DIAGUITAS, LOS OMAGUACAS, LOS ATACAMAS, LOS COMECHINGONES Y LOS HUARPES.

LOS GUARANÍES, LOS CHANAES, LOS TIMBÚES Y LOS CHARRÚAS INTEGRABAN DISTINTAS TRIBUS QUE HABITABAN A ORILLAS DEL RÍO PARANÁ. SU SISTEMA DE CULTIVO SE ADAPTABA A LA REGIÓN HÚMEDA EN LA QUE VIVÍAN. CULTIVABAN MANDIOCAS DULCES, BATATAS, ZAPALLOS, MANÍES, POROTOS, AJÍES, ANANÁS, TABACO, ALGODÓN Y ALGUNAS HIERBAS MEDICINALES. ERAN CAZADORES Y PESCADORES.

LOS GRUPOS DEDICADOS A LA CAZA, A LA PESCA Y A LA RECOLECCIÓN DE FRUTOS APROVECHABAN LOS RECURSOS DEL MEDIO. ERAN NÓMADAS; DEAMBULABAN POR LA PAMPA SIGUIENDO A SUS PRESAS. POR ESO, SUS VIVIENDAS ERAN TRANSPORTABLES, ESTOS  GRUPOS DE CAZADORES RECOLECTORES HABITARON EN LAS PLANICIES DE LA ARGENTINA -LOS QUERANDÍES-, EL CHACO -LOS GUAYCURÚES- Y EN LA PATAGONIA –LOS TEHUELCHES, ONAS Y YÁMANAS-.

 

1) COMPLETÁ LAS SIGUIENTES ORACIONES:


-        LOS PUEBLOS QUE PRÁCTICABAN UNA AGRICULTURA MÁS DESARROLLADA  VARIABAN________________________________________________________ .

-        LOS PUEBLOS NÓMADES VIVÍAN DE _____________________________________ .

-        LOS PUEBLOS SEDENTARIOS PERFECCIONARON EL SISTEMA DE___________________________.

_

2) COMPLETÁ EL CUADRO:                  

                         

 

NÓMADES

SEDENTARIOS

Forma

 de vida

 

 

 

Forma de producir

Y obtener alimentos.

 



 


# RECUERDEN ESCRIBIRNOS SI TIENEN CUALQUIER CONSULTA Y NO OLVIDEN ENVIAR SUS ACTIVIDADES A NUESTROS MAILS:

  4°A y B: alejandra.docente4to@gmail.com

 4° C: janiche99@gmail.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! :)