Visitantes

lunes, 16 de noviembre de 2020

GRANDES LECTORES Y ESCRITORES DE 5°

 

ÁREA: PRÁCTICA DEL LENGAJE

FECHA: 16/11/20

GRADO: 5°

CONTENIDO: Leer obras literarias de autor, expresar las emociones y construir significados. La poesía.

PROPPUESTA: Análisis y comprensión del poema gauchesco. Expresar los sentimientos del autor.

 

HOLA BUEN DÍA LUNES CHICOS!!! ESPERO SE ENCUENTREN BIEN, USTEDES Y SUS FAMILIAS!!!



Hoy seguimos trabajando con la poesía…

 “La poesía acude para ayudar al ser humano. Lo invita a que abra bien sus ojos, a que extienda sus manos y afine el oído. Lo llama a ver, a palpar, a escuchar de corazón. Es una invitación a sentir y a tomar el sabor (saber y saborear) de cuanto sucede aquí y allá, ahora y antes o después, dentro y fuera de uno.”

Hugo Montes Brunet en: Neruda, Pablo, El libro de las preguntas, Editorial Andrés Bello.


💥INFORMATE  SOBRE EL AUTOR DEL MARTÍN FIERRO:

 José Hernández nació el 10 de Noviembre de 1834, en la Chacra de Pueyrredón, San Martín, Provincia de Buenos Aires. Era hijo de Don Rafael Hernández y Doña Isabel de Pueyrredón. Estudió en el Colegio de Don Pedro Sánchez. Una enfermedad, a los nueve años, o obligó a dejar los estudios y volver al campo. La familia se trasladó entonces al sur de la provincia, al poblado de Camarones, donde entró en contacto con el estilo de vida, las costumbres, la lengua y los códigos de honor de los gauchos, donde residió una década.

  El 28 de noviembre de 1872 el diario “La República” anunció “El gaucho Martín Fierro” (Martín en honor de Martín Güemes) y lo publicó por entregas. El gran mérito de José Hernández fue el de llevar a la literatura la vida de un gaucho contándola en primera persona, con sus propias palabras e imbuido de su espíritu. En el gaucho, descubrió la encarnación del coraje y la integridad inherentes a una vida independiente. Ésta figura era, según él, el verdadero representante del carácter argentino.

 

💥AHORA RELEÉ CON MUCHA ATENCIÓN CADA VERSO DEL POEMA

A CONTINUACIÓN ALGUNAS ESTRÓFAS:


AQUÍ ME PONGO A CANTAR
AL COMPÁS DE LA VIGÜELA,
QUE EL HOMBRE QUE LO DESVELA
UNA PENA ESTRORDINARIA,
COMO LA AVE SOLITARIA
CON EL CANTAR SE CONSUELA.

PIDO A LOS SANTOS DEL CIELO
QUE AYUDEN MI PENSAMIENTO:
LES PIDO EN ESTE MOMENTO
QUE VOY A CANTAR MI HISTORIA
ME REFRESQUEN LA MEMORIA
Y ACLAREN MI ENTENDIMIENTO.

VENGAN SANTOS MILAGROSOS,
VENGAN TODOS EN MI AYUDA
QUE LA LENGUA SE ME AÑUDA
Y SE ME TURBA LA VISTA;
PIDO A MI DIOS QUE ME ASISTA
EN UNA OCASIÓN TAN RUDA.

YO HE VISTO MUCHOS CANTORES,
CON FAMAS BIEN OTENIDAS
Y QUE DESPUES DE ALQUIRIDAS
NO LAS QUIEREN SUSTENTAR:
PARECE QUE SIN LARGAR
SE CANSARON EN PARTIDAS.

MAS ANDE OTRO CRIOLLO PASA
MARTIN FIERRO HA DE PASAR;
NADA LO HACE RECULAR
NI LAS FANTASMAS LO ESPANTAN,
Y DENDE QUE TODOS CANTAN
YO TAMBIEN QUIERO CANTAR.

CANTANDO ME HE DE MORIR,
CANTANDO ME HAN DE ENTERRAR
Y CANTANDO HE DE LLEGAR
AL PIE DEL ETERNO PADRE;
DENDE EL VIENTRE DE MI MADRE
VINE A ESTE MUNDO A CANTAR.

QUE NO SE TRABE MI LENGUA
NI ME FALTE LA PALABRA;
EL CANTAR MI GLORIA LABRA
Y, PONIÉNDOMÉ A CANTAR,
CANTANDO ME HAN DE ENCONTRAR
AUNQUE LA TIERRA SE ABRA.

ME SIENTO EN EL PLAN DE UN BAJO
A CANTAR UN ARGUMENTO;
COMO SI SOPLARA EL VIENTO
HAGO TIRITAR LOS PASTOS.
CON OROS, COPAS Y BASTOS
JUEGA ALLI MI PENSAMIENTO.

YO NO SOY CANTOR LETRAO
MAS SI ME PONGO A CANTAR
NO TENGO CUÁNDO ACABAR
Y ME ENVEJEZCO CANTANDO:
LAS COPLAS ME VAN BROTANDO
COMO AGUA DE MANANTIAL.

CON LA GUITARRA EN LA MANO
NI LAS MOSCAS SE ME ARRIMAN;
NAIDES ME PONE EL PIE ENCIMA,
Y, CUANDO EL PECHO SE ENTONA,
HAGO GEMIR A LA PRIMA
Y LLORAR A LA BORDONA.

 


💥¿Qué te pareció las estrófas que leíste  del poema gauchesco?

 

💥¿Cómo se presenta Martín Fierro? ¿Qué acción dice que está haciendo?

 

💥¿En qué contexto transcurría la historia que cuenta el poema? ¿notas que estÁ apenado? ¿O alegre?

💥 ¿Pensás que el Martín Fierro se hizo para que lo cantaran al compás de una guitarra?

 

 💥Leé cada párrafo y pensá en el vocabulario  ¿Te parece que es rural?


¡¡¡QUÉ TENGAN LINDA SEMANA CHICOS... LOS QUEREMOS...!!!

ENVÍEN SIS TAREA A LOS CORreos de la seños: 

SEÑO NATY.

seño susana.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! :)